Lo primero que muchos nos preguntamos antes de ir a Jordania es si este país es seguro. Pues al encontrarse en Medio Oriente y escuchar constantemente de los problemas políticos y bélicos allí, pensamos que esto se extiende a todos los países de la zona.
Sin embargo, déjame contarte que esto no es así, pues no todos los países del Medio Oriente están en guerra o son inseguros para visitar y Jordania es uno de ellos. De hecho, cuando viajas por el país no solo veras que los locales son personas muy felices, sino que te sentirás a salvo en todo momento.
Las principales ciudades y centros turísticos cuentan con mucha seguridad, hay presencia policial constante. Y si tomas las precauciones mínimas, que tomarías incluso cerca de casa, como no andar solo a altas horas de la noche, lo más probable es que no te encuentres ninguna dificultad durante tu visita.
Si todavía te sientes nervioso en el lugar, revisa las noticias locales antes de partir a los lugares turísticos que vas a visitar.
Podríamos decir que Jordania es un destino un poco costoso, pero seamos honestos si estamos yendo desde América o Europa no es sorpresa que así fuese. A pesar de esto, Jordania es un país muy seguro y muy hermoso, que valdrá cada centavo pagado pues todas sus atracciones y paisajes así te lo harán saber.
Si ponemos en promedio el gasto por día, obtendremos 3 precios distintos dependiendo de las comodidades y lujos que quieras darte:
Siempre dependerá de tu presupuesto decir qué es caro y qué no lo es, pero te recomendaos comprar paquetes turísticos a Jordania, ya que por una cantidad de dinero media podrás visitar varios lugares y alojarte en sitios cómodos, además de no preocuparte por perderte porque cuentan con servicio de guía turística.
Independientemente de la nacionalidad que poseas necesitarás una visa para poder ingresar a Jordania. La mayoría de las visas pueden obtenerse a la llegada del país, pero hay algunas nacionalidades que requerirán solicitar la visa antes de llegar a Jordania.
Las visas válidas por un mes y de entrada única cuestan alrededor de 56 dólares.
Las nacionalidades que requieren la visa de entrada antes de viajar en América del Sur, Norteamérica, Europa y Asia son:
Afganistán, Bangladesh, Camboya, Egipto, Irán, Irak, Laos, Mongolia, Nepal, Pakistán, Papua Nueva Guinea, Filipinas, Sri Lanka y Vietnam.
Albania y Moldavia.
Belice y Cuba.
Colombia
Para los países africanos les recomendamos revisar la página web de la Junta de Turismo de Jordania para verificar la información.
Dependerá de lo que quieras hacer y estés buscando lo que va a definir cuál es la mejor época para viajar al país. Pues puede que quieras aprovechar el sol para estar en las playas del Mar Muerto o quizás el invierno para aventurarte en lugares nevados.
Pero supongamos que estás buscando un mes o época ni tan fría, ni tan caliente, en ese caso el mejor momento para viajar a Jordania está entre abril y mayo. Por aquí la lluvia ya ha pasado y las temperaturas aún son frescas, pues el verano puede alcanzar hasta los 45°C y para estos momentos todavía no entra el verano.
Es una época particularmente buena para incursionar pues la vida silvestre florece y los países se tornas exuberantes. Además las noches son sumamente frescas y no tendrás el sol abrasador encima.
Cuando se trata de Jordania lo mejor es llevar dólares, pues aunque los euros pueden cambiarse en oficinas de cambio y algunos bancos locales, no tiene tanta distribución como los dólares. Además, la tasa de conversión cuando se trata de euros no suele favorecer al turista por lo que se recomienda ampliamente llevar dólares.
El costo de una comida en Jordania dependerá de la zona donde estés alojado o deseas comer. Por ejemplo, en el Mar Muerto una comida para una sola persona puede ir desde los 10 dinares hasta los 20 dinares.
Si estas en Petra o Wadi Musa, los precios pueden ser más económicos que los del Mar Muerto, entre 5 y 10 dinares. En Amman hay muchos locales de comida baratos, sobre todo en los mercados. Algunos restaurantes también tienen buenos precios como Reem’s Cafeteria donde el shawarma cuesta solo 6 dinares.
Podríamos decir que los restaurantes en las ciudades podrán cobrarte por una comida entre 5 y 15 JD por persona sin incluir las bebidas.
Es muy recomendado vacunarse contra ciertas enfermedades antes de viajar a Jordania, si bien pueden ser muchas, las más recomendadas son las siguientes:
Tifoidea, Hepatitis A, Hepatitis B, Rabia, Triple viral (sarampión, paperas y rubéola), Meningitis, TDAP (tétanos, difteria y tos ferina) y Influenza.
J
ordania sin duda tiene muchas cosas qué mostrar y no solo estamos hablando del Mar Muerto o Petra, también de otros lugares increíbles como el desierto de Wadi Rum o las ruinas de la ciudad romana de Jerash, que son por cierto las mejores conservadas del mundo de una ciudad romana.
Si quieres una vista panorámica del Mar de Galilea, deberás acercarte a la frontera entre Jordania, Siria, Palestina e Israel y visitar la antigua ciudad de Umm Qais. Agregar una parada a la ciudad de Aqaba puede ser el punto aventurero marítimo del día con el buceo y el snorkel.
Asimismo, la pequeña Petra y las aguas termales de Ma’in, también deberán ser paradas obligatorias si quieres disfrutar del país en su completitud.
Realmente son muchos los lugares que este país tiene para ofrecer y te recomendamos adquirir paquetes turísticos a Jordania para poder conocer la mayoría de ellos en un solo viaje. Pues con ayuda de los guías podrás escoger lo que más te gusta en una sola visita.
Es un país de muchos fumadores, así que prepárate para el humo del cigarrillo en casi cada rincón al que vayas.
Los jordanos son buenos conductores así que si alquilas un auto procura cumplir las leyes de tránsito del país y manejar con precaución.
Obtén el Jordan Pass, es un pase turístico que cubre casi todas las principales atracciones turísticas de Jordania por tan solo 70 u 80 JD.