Las fiestas en Egipto ocupan una gran importancia en el calendario de la nación. En especial las religiosas al tratarse de un país con fe musulmana. Es así como se tiene que durante todo el año se celebran festividades islámicas, pero también hay espacio para la celebración de sucesos políticos y celebraciones de la tradición copta.
Tabla de contenido
Si como turista te estás preguntando acerca de la importancia de estas, se puede considerar que una enorme. En especial por los numerosos y estrictos ritos que son desarrollados. También es interesante muchas veces el pautar un viaje queriendo coincidir con muchas de estas fiestas, pero también si así se lo desea, para evadirlas. Es así como se conocerá más del tema a continuación:
Gracias a su extensa historia, las fiestas importantes de Egipto abundan, es en ella en donde se muestran la alegría por el cumplimiento de tradiciones o rituales tan insignes de la cultura. Tomando en cuenta todo ello, estas son las más resaltantes en el calendario:
Enero
1 de enero : Aid Sana Al Guedid / Fiesta de Año Nuevo, de acuerdo al calendario gregoriano.
7 de enero : Navidad Ortodoxa Según la iglesia ortodoxa egipcia.
25 de enero : Día de la Policía y Día de la Revolución del 25 de enero
Marzo
19 de marzo : Día de la Liberación de Taba.
22 de marzo: Ramadan (Ver abajo), es el mes de ayuno de los musulmanes, termina en 20 de abril
Abril
17 de abril: Sham Ennessim, es un festival nacional egipcio que marca el comienzo de la primavera, ya que se origina en el antiguo Egipto.
21 – 23 de abril: Eid ul Fitr, marca el final del Ramadán, el mes sagrado musulmán de ayuno.
25 de abril: Aid Tahrir Sina / Día de la Liberación del Sinaí. Se celebra la devolución del control de la península a manos de Egipto al producirse la retirada de Israel.
Mayo
1 de mayo: Aid Al Aamal/ Día Internacional del Trabajo.
Junio
30 de junio: Revolución del 30 de junio
Julio
19 – 22 de julio : Fiesta del sacrificio (se conmemora Abraham cuando quiso sacrificar con su hijo)23 de 30 julio: Aid Zaura / Día de la Revolución de Egipto. Se celebra la revolución que logró la abdicación del último rey de Egipto, Farouk I, en 1952.
28/06 – 02/07: Eid El Adha, Fiesta del Sacrificio.
18 de julio: Año Nuevo Hijri (Calendario Musulmán)
Septiembre
27 de Sep: Día del Profeta. Se celebra el nacimiento de Mahoma.
Octubre
6 de octubre: Aid Al Kawat Al Maslaha/Día de las Fuerzas Armadas. Se recuerda al ataque de Egipto contra Israel para recuperar la Península del Sinaí en 1973.
24 de octubre: Aid Madina Al Suez. Se celebra el rechazo de la entrada israelí a la ciudad de Suez en 1973.
¿Cómo es Ramadán en Egipto? ¿Es recomendable viajar durante este tiempo?
El Ramadán en Egipto es con mucha razón la festividad de más importancia en el país, pero ¿es recomendable viajar en estas fechas? Por supuesto que sí. De hecho, es una de las mejores fechas para ello. Durante la celebración del Ramadán las calles se iluminan y se puede andar por las mismas después de la media noche.
Se trata de la celebración de la revelación del Corán como guía de vida para los musulmanes. El Ramadán varía de acuerdo al calendario lunar e islámico, y se celebra en noveno mes del año de acuerdo a esto. Durante el transcurso de este mes los musulmanes ayunan hasta las 7 pm, que es cuando el sol se oculta, para después romper el ayuno con un banquete que dura hasta las 3 am, cuando el sol sale.
El Ramadán es un mes sagrado para los musulmanes, por lo que en el mismo se prohíbe consumir alcohol o tener relaciones sexuales.
Los horarios adaptados en el Ramadán hacen que las ciudades tengan una nueva vida, puesto que las tiendas, restaurantes, cafés y hasta mercados se abren hasta las 3 am. Además de que en general el ambiente se vuelve mucho más familiar, y es común recibir invitaciones para el el iftar juntos.